En esta ocasión, el evento abarcará postulaciones desde la región de Valparaíso hasta la región de Magallanes y se llevará a cabo en conjunto con destacadas instituciones educacionales y centros de investigación del país.
Por séptimo año consecutivo se realizará el Congreso Astronómico Escolar, actividad que desde 2013 el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción lleva a cabo para difundir y motivar a los estudiantes chilenos a desarrollar la ciencia astronómica. El Núcleo Milenio de Formación Planetaria se involucró de esta actividad en 2018 y este año volverá a participar, en calidad de auspiciador.
Una de las novedades de 2019 es que el Congreso no sólo abarcará las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Ñuble como en ocasiones anteriores, sino que se amplía desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Esto, con el objetivo de motivar y descentralizar el desarrollo de la astronomía en los escolares.
La convocatoria para postular proyectos astronómicos se extenderá desde el 5 hasta el 7 de mayo de 2019 y está dirigida a parejas de estudiantes de 6to a 8vo de Educación Básica y de 1ro a 3ro de Educación Media. Quienes quieran postular deben enviar sus consultas y proyectos al mail congresoastronomico@gmail.com. Las bases y formulario de postulación se encuentran disponibles aquí:
Los resultados se darán a conocer el día 6 de mayo y el Congreso se llevará a cabo el 18 de octubre de 2019. En el sitio del web del Proyecto Anillo de Agujeros Negros Supermasivos puedes hallar mayor información.
¿En qué consiste el 7° Congreso Astronómico Escolar?
Hasta el 30 de abril, parejas de estudiantes de enseñanza media y básica, junto a su profesor, deberán enviar una sencilla propuesta a un comité de astrónomos, quienes seleccionarán 15 proyectos de básica y 15 de media. Luego, sus autores comenzarán a desarrollarlos de la mano de un tutor (graduado/a de Licenciatura en Cs. Físicas o Astronomía), quien los apoyará durante todo el proceso de trabajo. Quienes logren culminar su trabajo a tiempo, deberán viajar hasta Concepción para presentar su estudio ante una comisión de astrónomos profesionales que evaluará su participación y trayectoria. Las duplas ganadoras tendrán el honor de viajar a observatorios astronómicos del norte de Chile para compartir una jornada de observación y recorrer las instalaciones con astrónomos de todo el mundo.
Premio:
Las duplas ganadoras y sus profesores viajarán a los observatorios astronómicos del norte de nuestro país, donde recorrerán las instalaciones, conversarán con astrónomos y conocerán de cerca el trabajo que se realiza para el desarrollo de la astronomía.
Fechas importantes:
- 5 al 30 de abril: Plazo postulaciones
- 6 mayo: Publicación de seleccionados
- 18 octubre: Presentaciones de las investigaciones ante un jurado científico en el 7° Congreso Astronómico Escolar