Una de ellas está liderada por el Núcleo Milenio de Formación Planetaria en colaboración con el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, y su objetivo es familiarizar a los estudiantes con conceptos básicos de astronomía.
El pasado viernes 17 de agosto se realizó la ceremonia de inauguración de las pasantías científicas y tecnológicas de 2018 del programa Educación Futuro de la Academia Diálogo Ciudadano, las que cuentan con el apoyo de CONICYT y que benefician a estudiantes de 30 colegios, entre municipales y particulares subvencionados, de la V región. La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad Técnica Federico Santa María y contó con la presencia de Mario Hamuy, Presidente del Consejo de CONICYT, quien dictó la charla magistral “Una excursión por el Universo en expansión”.
Una de las 16 pasantías de este año es “De la variación de las estrellas a la edad del Universo”, liderada por Amelia Bayo, directora del Núcleo Milenio de Formación Planetaria y académica del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, IFA. En esta labor, la acompañan las académicas Yara Jaffé y Patricia Arévalo como parte de un grupo de 7 astrónomos del IFA, incluyendo académicos, investigadores post-doctorales y estudiantes de postgrado. El objetivo es exponer a los alumnos a las grandes incógnitas que aún persisten en distintos ámbitos de la astronomía, enfocándose en fenómenos variables para romper con la idea asentada de un universo estático.
Esta pasantía está dirigida a siete alumnos de tercero y cuarto medio de los Colegios Teresa de los Andes (Algarrobo), Guardiamarina Riquelme (Playa Ancha), The kingstiwn School (Viña del Mar), Mar Abierto (Valparaíso), Santo Domingo de Guzmán (Playa Ancha), Cristiano Quillota (Quillota) y el Liceo José Cortés Brown (Viña del Mar), y es dictada por académicos, investigadores post-doctorales y estudiantes de postgrado del IFA y del NPF en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso. La selección de monitores se realizó con el propósito de que los alumnos conocieran científicos en distintas etapas de su carrera.
“Las pasantías son muy importantes porque son un estímulo súper distinto al que los chicos tienen en las escuelas. Además, la selección de participantes no es necesariamente una función sólo dependiente del rendimiento académico, sino también del potencial que se observa en el alumno. Se persigue una mezcla de alumnos de distintas escuelas, zonas de la región, etc, por lo que socialmente es una experiencia enriquecedora por naturaleza”, destaca Amelia Bayo. La astrónoma agrega que este programa busca que los alumnos realicen varias pasantías centradas en temas diversos para que tengan una visión global sobre la educación superior y su aporte.
“De la variación de las estrellas a la edad del Universo” finaliza en octubre, al igual que las otras 15 pasantías de Educación Futuro en las que participa la Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Viña del Mar, Universidad Andrés Bello y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.